M. del Carme Rallo i Casanovas

Psicóloga, terapeuta sexual y de pareja | Núm. 19845 (COPC) | +34 628 24 54 06 |  carme.psicoterapia@gmail.com

CAT  |  CAST

Psicóloga, terapeuta sexual y de pareja 

Núm. 19845 (COPC)

+34 628 24 54 06  

carme.psicoterapia@gmail.com

CAT  |  CAST

Terapia de pareja

La vida en pareja no es un camino fácil, todo lo contrario, es un camino lleno de esfuerzos, tropiezos, momentos especiales, obstáculos, vivencias de muy diversa índole. Muchas personas piensan que una vez han conquistado a su pareja ya está todo el trabajo hecho, pero… ¡qué error tan grande! Ninguno de los miembros de la pareja se puede relajar en este aspecto. Todo lo que se avance o retroceda en una pareja dependerá de sus dos miembros y de cómo gestionen, ambos, todas las situaciones que la vida les ponga por delante.

La dificultad principal en una pareja es cómo se compaginan las dos individualidades que la forman. Cada miembro de la pareja lleva consigo “su mochila”, es decir, sus creencias, sus valores, su forma de hacer y afrontar las cosas… y lo que es más importante, sus expectativas de cómo será su pareja. A veces cuesta entender que el otro/a no piense de la misma forma que uno/a lo hace, que se comporte de forma distinta a lo que uno/a desea, que no comparta los mismos gustos, que el otro/a no sea aquello que uno/a tiene idealizado… y se entra en un círculo de desencanto, monotonía y discusiones que desembocaran en un dejar de esforzarse por la relación, perdiendo la ilusión y dándose problemas como:

  • Dificultades de comunicación, conflictos y discusiones excesivas y en escalada, incapacidad de llegar a puntos de acuerdo, incomprensión.
  • Dificultades de convivencia, pérdida del sentido de la relación, desinterés hacia el otro o hacia el proyecto de vida en común.
  • Monotonía, distanciamiento, desilusión en la relación, celos, dependencia emocional, infidelidad, inseguridad, baja autoestima, rupturas.
  • Dificultades en la relación sexual: falta de deseo, disfunción eréctil, eyaculación precoz, anorgasmia …
  • Dificultades con las familias de origen.
  • Dificultades de adaptación a los diferentes momentos del ciclo vital: nacimiento de los hijos, crianza de los hijos, síndrome del nido vacío, cuidado de los abuelos…
  • Crisis vitales individuales que afecten a la relación.

La terapia de pareja irá encaminada a:

  • Aumentar la comunicación, la complicidad y la confianza entre los miembros de la pareja, replanteando su interacción, a fin de recuperar su relación si ambos miembros así lo desean.
  • Gestionar la ruptura de la forma menos traumática y conflictiva posible en el caso de que la pareja así lo decida, de forma consensuada y viviendo esta ruptura no como un fracaso sino como la mejor solución posible en este momento para la pareja.

En ambos casos su efectividad dependerá de que haya voluntad, motivación y ganas de trabajar por parte de los dos miembros de la pareja.

¿Qué se trabaja en terapia de pareja?

Las parejas llegan a terapia diciendo que no tienen comunicación, que discuten por todo, que no se entienden, que el otro no les escucha, que han dejado de compartir cosas…

Los puntos a trabajar serán los siguientes:

  • Potenciar la comunicación y el diálogo entre los miembros de la pareja, expresando lo que uno piensa sin atacar, ni ofender y escuchando al otro.
  • Buscar la forma en que la pareja pueda gestionar y resolver sus conflictos o discusiones, porque el problema no es discutir con la pareja, sino cómo se gestionan estas discusiones y como acaban.
  • Trabajar la convivencia, fomentando la empatía, el respeto y huyendo de la dependencia hacia el otro.
  • Responsabilizarse de las propias decisiones.
  • Crear un clima de confianza entre los miembros de la pareja y potenciar actividades compartidas.
  • Trabajar las dificultades sexuales, en caso de que sean parte importante del conflicto.
 

En las sesiones se trabajarán los puntos conflictivos de la relación, las carencias en la comunicación, se romperán los mitos asociados a la pareja, se buscarán acuerdos… y se pactarán tareas a llevar a cabo por la pareja entre las sesiones para potenciar el trabajo hecho en las mismas. No es un trabajo sencillo y en muchos casos puede conllevar dolor, pero la terapia de pareja ha demostrado su eficacia en un porcentaje muy elevado de parejas. La presencia de los dos miembros de la pareja es recomendable en todas las sesiones de la terapia, dado que es la pareja, como conjunto, quien sufre la dificultad. Pero, en algunos casos, el terapeuta puede considerar necesario realizar sesiones por separado. 

¿Cuándo es adecuada la terapia de pareja?

Cuando las dificultades o diferencias empiezan a surgir, las parejas pueden afrontarlas y resolverlas por sí mismas. Pero hay parejas que no podrán hacerlo solas y requerirán de la ayuda de un profesional. En estos casos es adecuada la terapia de pareja.

Los principales motivos que hacen que una pareja se plantee hacer terapia son las discusiones, la rutina, la falta de sexo y las infidelidades. En la mayoría de los casos, sin embargo, las parejas toman esta decisión cuando llevan unos cuantos años de desavenencias, acumulando frustración, enojo, decepciones, distanciamiento y la relación ya está muy desgastada. Es «el último cartucho que nos queda» manifiestan muchas parejas cuando les pregunto el motivo por el que han decidido hacer terapia. Además, por regla general, uno/a de los miembros es quien presiona al otro/a para hacer la terapia, con el objetivo de recuperar la relación. El otro/a acaba cediendo, pero muchas veces la relación está ya tan deteriorada que éste otro/a ya ha tirado la toalla. Sería ideal que las parejas no esperaran tanto para pedir ayuda, porque la terapia es mucho más efectiva si se comienza al inicio del malestar o del conflicto. Al mismo tiempo, es importante que la pareja se decida a hacer la terapia en el momento en que los dos miembros sientan la necesidad y compartan los mismos objetivos. La terapia de pareja es un recurso efectivo al que las parejas con dificultades pueden recurrir para solucionar sus conflictos, crecer como pareja y seguir adelante, o, para decidir poner punto y final a su relación. Además, cualquiera que sea la decisión que tome la pareja respecto a su futuro, el proceso de terapia siempre lleva a la persona a un conocimiento y crecimiento individual que favorecerá el buen funcionamiento de la relación de pareja actual o de futuras relaciones.

Contacta conmigo

Si tienes cualquier consulta, puedes llamarme o escríbirme a través de whatsapp y me pondré en contacto contigo lo antes posible.

Psicologa